Por Arturo Gutiérrez
CDMX, 03 noviembre 2025.- “La política social en la Ciudad de México ha dejado de ser discurso para convertirse en resultados tangibles”, declaró la diputada Diana Sánchez Barrios durante la comparecencia de la secretaria Araceli Damián González, reconociendo el avance de la administración en bienestar e igualdad social.
La legisladora recordó la entrada en vigor de la Ley del Derecho al Bienestar e Igualdad Social en 2024, que convirtió a la Secretaría en el eje de la política social, guiada por cuatro pilares fundamentales: educación, salud, protección social y cuidados.
Sánchez Barrios destacó que los programas sociales han fortalecido el Derecho al Mínimo Vital, otorgando apoyos económicos no condicionados que garantizan el acceso a necesidades básicas. Entre los ejemplos mencionó:
-
Desde la Cuna, con atención a más de 85 mil familias y una inversión de 512 millones de pesos.
-
Mujeres Sanas, Infancias Protegidas, con 10 mil beneficiarias y apoyos bimestrales de 1,200 pesos.
-
Programas de Ingreso Ciudadano Universal y Pensión Hombres Bienestar, con cobertura para más de 165 mil personas de 57 a 64 años.
Para la diputada, estos logros demuestran que la política social no es retórica, sino acción institucional efectiva, generando resultados concretos para millones de capitalinos.













