Por Arturo Gutiérrez
CDMX, 06 noviembre 2025.- El Congreso capitalino encendió las alertas sobre la operación financiera del Nacional Monte de Piedad, una institución con más de 200 años de existencia que, según legisladores, ha desviado su vocación asistencial para operar como una entidad financiera privada.
El diputado Juan Estuardo Rubio Gualito denunció que el Monte de Piedad cobra tasas de interés incluso superiores a las bancarias y destina menos del 3 % de sus ingresos a programas asistenciales, pese a gozar de exenciones fiscales equivalentes a más del 40 % de sus ingresos anuales.
Ante ello, el Congreso aprobó exhortar al DIF Nacional a evaluar la congruencia entre los privilegios fiscales y el cumplimiento del mandato social de la institución.
“Si se detectan desviaciones, que se corrijan; si hay incumplimientos, que se sancionen”, declaró Rubio Gualito en tribuna.
El legislador advirtió que esta medida no solo busca resolver un conflicto laboral, sino garantizar que ninguna entidad beneficiada con dinero público opere sin rendir cuentas.















