Por Arturo Gutiérrez
- CDMX exigirá licencias tipo A y B a usuarios de micromovilidad eléctrica; expertos y ciudadanos critican enfoque excesivo
CDMX, 7 de agosto de 2025.- El Congreso de la Ciudad de México aprobó reformas clave a la Ley de Movilidad para regular los vehículos de micromovilidad eléctrica, como scooters y bicicletas eléctricas. Con esta medida, ahora será obligatorio contar con licencia de conducir tipo A o B para operar este tipo de unidades, dependiendo de su peso y características de movilidad.
La propuesta, impulsada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, fue enriquecida con aportaciones de diversas bancadas y defendida por el diputado morenista Miguel Macedo Escartín, presidente de la Comisión de Movilidad. Macedo aseguró que esta regulación responde a la falta de normativas claras, lo que ha derivado en accidentes frecuentes, uso indebido en banquetas y circulación sin equipo de seguridad.
Sin embargo, especialistas en movilidad urbana y colectivos ciudadanos han expresado su preocupación. Consideran que exigir licencias a conductores de scooters y bicicletas eléctricas es una medida desproporcionada y potencialmente excluyente.
“Esta no es una política de movilidad sustentable. Es una política de control que ignora la falta de ciclovías funcionales y la educación vial”, señala Ana Paulina M., urbanista e investigadora en temas de transporte. “Los usuarios de micromovilidad no son el problema; la ciudad aún no ofrece condiciones mínimas de seguridad ni infraestructura adecuada.”
Aunque se argumenta que la reforma busca mejorar la seguridad vial, no se han anunciado medidas complementarias como campañas de concientización, ampliación de ciclovías o fortalecimiento de infraestructura.
Así, mientras se pide licencia a quienes optan por medios de transporte limpios y ágiles, los problemas estructurales del tránsito en la ciudad siguen sin resolverse.














