Por Arturo Gutiérrez
Ciudad de México, 14 de agosto del 2025.- La opacidad vuelve a manchar la gestión de la Ciudad de México. Esta vez, el golpe es directo al bolsillo de los trabajadores del gobierno local, quienes hoy no saben con certeza cuánto están ahorrando en el FONAC ni cómo se administra ese dinero.
El diputado Mario Sánchez, del PAN, exigirá formalmente que la Secretaría de Finanzas capitalina transparente de inmediato los detalles de este fondo. Su solicitud no es caprichosa: hasta hace unos años, cada trabajador podía ver en su talón de pago el desglose completo de aportaciones y rendimientos. Hoy, esa práctica ha desaparecido sin explicación.
¿Por qué este cambio en plena era de “transparencia”? ¿Qué está motivando al gobierno de Clara Brugada a esconder información clave del patrimonio laboral? Si no hay nada que ocultar, ¿por qué eliminar un mecanismo tan básico de rendición de cuentas?
El FONAC no es un fondo menor. Se trata del ahorro de más de 180 mil trabajadores. El silencio del gobierno capitalino no solo es una falta ética, sino que podría configurar una grave violación a los derechos laborales y financieros de sus empleados.
Este caso pone en evidencia que, mientras se pregona austeridad, el verdadero ajuste recae sobre los trabajadores… y sobre su derecho a saber. ¿Dónde está el dinero?














