Por Arturo Gutiérrez
Ciudad de México, 24 de agosto de 2025.
La diputada panista Frida Guillén Ortiz acusó al Gobierno federal de utilizar el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” como una herramienta de clientelismo político, más que como una política pública eficaz para la inserción laboral y educativa de la juventud.
Durante su participación en el Congreso capitalino, Guillén Ortiz lamentó que el programa haya perdido su enfoque original, convirtiéndose en una “beca sin exigencias”, sin monitoreo y sin resultados visibles. “Los jóvenes están usando el recurso para otros fines, porque no hay seguimiento, no hay compromiso, ni se les ofrece una ruta real de progreso”, señaló.
La legisladora enfatizó que el Estado debe garantizar que este tipo de apoyos sirvan como plataforma de despegue y no como un incentivo para el estancamiento. “Se ha generado un modelo de conformismo. Mientras reciben el dinero, no estudian, no trabajan, y tampoco están siendo capacitados como se había prometido. Lo peor: no se mide el impacto ni se corrigen fallas”.
En su crítica, Guillén también señaló la ausencia de controles y metas claras. “No hay una temporalidad definida, no sabemos cuántos han sido contratados tras participar en el programa, ni si las habilidades adquiridas realmente responden al mercado laboral”.
Finalmente, pidió una revisión estructural del esquema y mayor transparencia en su ejecución. “Sin rendición de cuentas, sin estándares de calidad y sin resultados medibles, esto no es un programa social, es una estrategia electoral”.














