Ciudad de México, 28 de agosto de 2025 — Representantes de anfitriones de corta estancia en la CDMX exigieron a legisladores de Morena “piso parejo” en la aplicación de la ley que regula el hospedaje temporal. Alegan que la actual normativa, aprobada en octubre de 2024, perjudica principalmente a familias mexicanas que rentan una o dos propiedades para complementar sus ingresos.
La legislación vigente impone una restricción de hasta 182 días al año para operar alojamientos temporales. Según los anfitriones, esta medida —junto con otras contenidas en el Plan Maestro para zonas tensionadas— favorece indirectamente a grandes corporaciones e inversionistas inmobiliarios, al tiempo que pone en riesgo la subsistencia de pequeños propietarios.
Durante la entrega de su propuesta a diputadas de Morena, los ciudadanos resaltaron la necesidad de diferenciar entre quienes explotan esta actividad como negocio masivo y aquellos que la utilizan como complemento económico en contextos barriales y comunitarios.
En su intervención, Iliana Sánchez recalcó que los legisladores del movimiento de transformación respaldan la idea de una consulta amplia, “en la que no solo se escuche a los afectados, sino también a quienes ven en este modelo una oportunidad de desarrollo económico local”.
La propuesta legislativa, entregada en físico a las diputadas, incluye un análisis contextual, impactos identificados, propuestas puntuales y un glosario de términos clave, subrayando que el objetivo no es desregular, sino hacer justo el marco legal.














