Por Dana Rodríguez
Ciudad de México.– A pesar del marco legal progresista que rige a la Ciudad de México, la implementación real de políticas públicas para la protección y promoción de los derechos de la población LGBTTTIQ+ sigue enfrentando serias limitaciones estructurales, denunció la diputada Rebeca Peralta.
La legisladora del PVEM señaló que actualmente las acciones gubernamentales sobre diversidad sexual están dispersas entre distintas dependencias, sin una autoridad rectora que garantice un enfoque integral, con continuidad, presupuesto y alcance.
“Las leyes están, pero los mecanismos reales no. La igualdad legal aún no se traduce en igualdad real”, subrayó.
Peralta recordó que organismos como el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (COPRED) han documentado más de mil cien casos de atención relacionados con la diversidad sexual entre 2019 y 2024. Además, la Encuesta sobre Discriminación en la Ciudad de México (EDIS 2021) muestra que el 81.8% de las personas encuestadas perciben discriminación hacia hombres gays; 70% hacia personas transgénero y 55.9% hacia personas intersexuales.
La iniciativa de la diputada propone reformar la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad para incluir esta nueva Secretaría como una instancia especializada, con facultades para normar y evaluar políticas públicas en favor de la población diversa.
La propuesta ya fue turnada a las Comisiones Unidas de Administración Pública Local y de Normatividad para su análisis. Peralta insistió en que la creación de esta dependencia representa un paso clave para cerrar la brecha entre lo que dicta la ley y lo que sucede en la realidad cotidiana de miles de personas.














