Por NOTICIASCD.MX
Ciudad de México, 5 de septiembre de 2025.– Con una emotiva ceremonia académica, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, encabezó la graduación de la generación 2020-2025 de la Escuela de Dietética y Nutrición (EDN), conformada por 33 estudiantes —31 mujeres y 2 hombres— que concluyeron formalmente sus estudios en la licenciatura de Dietética y Nutrición.
La celebración tuvo lugar en la sede de la EDN, ubicada en la alcaldía Tlalpan, donde Batres reconoció el esfuerzo de esta generación, la número 50 en la historia de la escuela, y destacó la creciente participación femenina en el ámbito de la salud. “Nos da mucho gusto que hoy se gradúen 33 estudiantes, un número simbólico y místico, en su mayoría mujeres. Es tiempo de mujeres y su papel en la transformación del sistema de salud es fundamental”, expresó.
El funcionario subrayó que 11 estudiantes obtuvieron Mención Honorífica y 13 alcanzaron el nivel de desempeño Global Sobresaliente en el Examen General para el Egreso de la licenciatura, lo que demuestra el alto nivel académico de la EDN. Además, informó que el 82 por ciento de los egresados realizó su servicio social en sedes del ISSSTE, fortaleciendo con ello el modelo institucional de atención integral.
Durante su discurso, Batres hizo un llamado a los nuevos licenciados a contribuir activamente en la transformación del sistema de salud, con énfasis en la prevención de enfermedades crónicas como la diabetes, una de las principales causas de morbilidad en el país. “Su profesión es vital para lograr un cambio radical en la salud pública. Espero que muchos de ustedes puedan aportar su conocimiento desde dentro del propio ISSSTE”, enfatizó.
En su participación, la directora de la EDN, María Guadalupe Solís Díaz, subrayó que el ejercicio profesional de esta generación debe basarse en un marco ético, estándares de calidad y un compromiso permanente con la educación continua. “Hoy más que nunca, la sociedad requiere profesionales comprometidos con la transformación de los sistemas de atención, que promuevan la salud comunitaria e incorporen la innovación en sus prácticas”, puntualizó.
El evento también contó con la intervención del jefe de Enseñanza e Investigación de la EDN, Jesús Reyna Figueroa, quien asistió en representación del director médico del ISSSTE, Gustavo Reyes Terán. En su mensaje, resaltó la importancia de que los egresados se conviertan en detonadores de cambios sustentados en evidencia científica. “Les toca ser líderes, generar conocimiento y mejorar los modelos de atención desde una perspectiva crítica, humanista y con impacto real en la salud pública”, afirmó.
En nombre de la generación 2020-2025, la ahora licenciada Olimpia Díaz Barriga Ponce dirigió un emotivo mensaje a sus compañeras y compañeros, agradeciendo al personal académico por su acompañamiento y formación. Invitó a los graduados a ejercer con vocación y entrega. “Tenemos la oportunidad de tocar vidas y marcar la diferencia. No se conformen con lo común, busquen siempre la excelencia y no dejen de soñar”, dijo con emoción.
La ceremonia concluyó con la toma de protesta profesional y un llamado conjunto de las autoridades a continuar la preparación académica y a ejercer con responsabilidad, empatía y compromiso social. La EDN reafirma con esta generación su papel como una de las instituciones formadoras más importantes en el ámbito de la nutrición clínica y comunitaria en México.
Con este egreso, el ISSSTE fortalece su estrategia para enfrentar los retos de salud pública del país mediante la formación de profesionales capacitados para promover estilos de vida saludables, prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida de la población.