Por Dana Rodríguez
CDMX, 25 septiembre 2025.- La clase política mexicana logró un acuerdo amplio y transversal para aprobar una reforma constitucional que permitirá al país enfrentar con mayor contundencia el delito de extorsión, uno de los más persistentes y difíciles de erradicar en muchas entidades federativas. La minuta fue respaldada por todas las bancadas tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados.
En la discusión local celebrada en el Congreso de la Ciudad de México, la diputada Martha Avila Ventura subrayó el valor de este consenso nacional. “Se trata de renovar la tranquilidad de las y los mexicanos y frenar el padecimiento de nuestra gente derivado de este tipo de conductas. Esta propuesta presidencial es una visión de Estado que coloca a México en el camino correcto”, afirmó la legisladora.
Actualmente, la extorsión se manifiesta en múltiples formas: desde cobros ilegales por parte del crimen organizado hasta fraudes digitales y amenazas anónimas que buscan obtener ganancias económicas a través del miedo. La falta de una legislación homogénea ha dificultado su combate y ha dejado a muchas víctimas en la indefensión.
La reforma crea condiciones para que los poderes de la Unión y los gobiernos estatales y municipales trabajen bajo un solo marco legal, con mecanismos de coordinación obligatorios. Además, pone al centro a las víctimas, al establecer nuevas medidas para su protección y facilitar canales de denuncia más seguros.














