Por Arturo Gutiérrez
CDMX, 25 septiembre 2025.- A pesar de que la Cámara de Diputados ya puso en marcha la Ley Silla en junio, en el Congreso de la Ciudad de México el derecho a sentarse aún es letra muerta. Así lo denunció el diputado Alberto Vanegas (Morena), quien pidió que el Congreso local “no quede rezagado” en la implementación de esta ley.
Vanegas hizo un llamado a la Mesa Directiva y a la Oficialía Mayor para que todas las Unidades Administrativas comiencen a aplicar la medida, particularmente en beneficio de trabajadores de resguardo y personal operativo que permanece largas horas de pie sin descanso adecuado.
La Ley Silla —publicada en el Diario Oficial el 19 de diciembre de 2024— forma parte de una deuda histórica con la clase trabajadora, al reconocer que el descanso y la ergonomía no son beneficios, sino derechos humanos. Su omisión por parte de instituciones públicas refleja una contradicción entre el discurso oficial y la práctica cotidiana.
📌 Según la OIT, negar asientos adecuados es una forma de violencia estructural laboral. En México, más de 3 millones de trabajadores en el sector informal sufren esta violación diariamente.














