Por Arturo Gutiérrez
– Iniciativa busca preservar ejemplares emblemáticos mediante catálogo, suspensión de obras y sanciones
CDMX, 14 octubre 2025.- Los árboles más emblemáticos de la Ciudad de México podrían contar próximamente con una protección legal específica. El diputado Víctor Hugo Romo presentó una iniciativa que establece una figura jurídica para los llamados árboles patrimoniales, aquellos que, por su edad, especie, historia o valor cultural, deben ser conservados como parte de la identidad urbana.
Un paso más allá de las políticas administrativas
Romo reconoció los esfuerzos actuales de la SEDEMA, como el programa “Guardianes del Tiempo”, pero enfatizó que se necesita una base legal sólida que no dependa de voluntades políticas temporales. “Se trata de que el cuidado de estos árboles no sea un acto de buena fe, sino un mandato legal con reglas claras y permanentes”, subrayó.
Elementos clave de la iniciativa
Entre los puntos destacados de la propuesta legislativa se encuentran:
-
Un catálogo público de árboles patrimoniales, accesible en línea y con fichas técnicas.
-
Planes de manejo específicos y seguimiento comunitario.
-
Suspensión de cualquier obra o actividad que ponga en riesgo a un árbol catalogado durante un periodo de evaluación de hasta 90 días.
-
Zonas de Protección del Árbol (ZPA) que prohíben acciones sin aprobación ambiental previa.
-
Obligación de contar con dictámenes técnicos y medidas de resguardo en proyectos cercanos a estos ejemplares.
-
Sanciones ejemplares, como multas, cancelación de permisos y responsabilidad ambiental.
Proteger el entorno no es frenar el desarrollo
El legislador enfatizó que su propuesta no busca obstaculizar el desarrollo urbano, sino integrarlo a una visión más armónica y sostenible. “Es posible construir sin destruir. Esta ley es una herramienta para planear con inteligencia y respeto”, afirmó.
También destacó que la reforma no implica crear nuevos órganos ni trámites adicionales, y que es presupuestalmente neutra.














