• Latest
  • Trending
Automedicación provocó «súper-bacterias» inmunes a medicinas

Automedicación provocó «súper-bacterias» inmunes a medicinas

noviembre 22, 2024
Detienen en España a presunto secuestrador ligado a ‘La Unión Tepito’

Detienen en España a presunto secuestrador ligado a ‘La Unión Tepito’

noviembre 5, 2025
Morena en el Congreso CDMX condena agresión a la Presidenta y pide erradicar el machismo

Morena en el Congreso CDMX condena agresión a la Presidenta y pide erradicar el machismo

noviembre 4, 2025
Avanzan acuerdos de reparación por explosión en La Concordia; suman 27 convenios con víctimas

Avanzan acuerdos de reparación por explosión en La Concordia; suman 27 convenios con víctimas

noviembre 4, 2025
¡Los Ojos de la Capital!

¡Los Ojos de la Capital!

noviembre 4, 2025

¡Los Ojos de la Capital!

noviembre 4, 2025
Un 30% de personas con discapacidad sufre discriminación en CDMX

Un 30% de personas con discapacidad sufre discriminación en CDMX

noviembre 4, 2025
Acción Nacional exige vivienda sin “coyotes” ni presiones partidistas

Acción Nacional exige vivienda sin “coyotes” ni presiones partidistas

noviembre 4, 2025
Cinco millones de mexicanas y mexicanos forman parte de la diversidad sexual

Cinco millones de mexicanas y mexicanos forman parte de la diversidad sexual

noviembre 4, 2025
Acción Nacional exige respuesta firme ante la violencia en Michoacán

Acción Nacional exige respuesta firme ante la violencia en Michoacán

noviembre 4, 2025
Pide Acción Nacional reforzar programas sociales con eficiencia y rendición de cuentas

Pide Acción Nacional reforzar programas sociales con eficiencia y rendición de cuentas

noviembre 4, 2025
Operativo Tormenta: Miguel Hidalgo demuestra cómo enfrentar lluvias intensas

Operativo Tormenta: Miguel Hidalgo demuestra cómo enfrentar lluvias intensas

noviembre 3, 2025

Operativo Tormenta: Miguel Hidalgo demuestra cómo enfrentar lluvias intensas

noviembre 3, 2025
Retail
miércoles, noviembre 5, 2025
Subscription
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías CDMX
  • Finanzas
  • Internacional
  • Turismo
No Result
View All Result
La Metrópoli
No Result
View All Result

Automedicación provocó «súper-bacterias» inmunes a medicinas

La Metropoli by La Metropoli
noviembre 22, 2024
in Salud
0

Redacción

En tan sólo 25 años, la resistencia bacteriana provocada por el abuso de medicamentos será la principal causa de muertes a nivel global, superando a factores como el cáncer y diabetes, reveló Ana María Ocaña Castañeda, médica cirujana con maestría en investigación de Servicios de Salud por la UNAM.

Ante ello, la especialista consideró urgente que en México, al igual que en el resto de los países, autoridades, personal médico y población en general adopten medidas para revertir el creciente fenómeno de la resistencia bacteriana, pues refirió que tan sólo en cinco años las muertes debidamente acreditas a dicha causa aumentaron 171 por ciento.

“Para el 2014 había 700 mil muertes documentadas al año en el mundo con origen de resistencia bacteriana y para el 2019 teníamos un millón 900 mil, es decir, no solamente se duplicó, casi se triplicó en el transcurso de cinco años”, aseguró la también gerente de Asuntos Médicos para América Latina de la empresa Reckitt Benckiser México.

A propósito de la Semana Mundial de la Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos 2024, convocada este mes por la Organización Mundial de la Salud, la médica cirujana explicó que el fenómeno de la resistencia bacteriana consiste en la inmunidad de las bacterias por el mal uso de los antibióticos, ya sea por prácticas como la automedicación entre la población, abusos en prescripción por personal médico o uso de químicos en la agricultura y ganadería.

“Por muchos años se nos hizo fácil que si te ardía la garganta, entonces te tomabas un antibiótico, pero lo que hicimos es apoyar que las bacterias sean resistentes; las bacterias se reproducen rápido y en ese proceso van creando condiciones en dónde pueden dejar de ser sensibles al uso de una sustancia que las ataque; es decir, la inmunidad no es del cuerpo humano, sino de las bacterias”, explicó.

Por ello, dijo que según proyecciones de un grupo de especialistas, se estima que en 2050 la resistencia bacteriana será la principal causa de muertes a nivel mundial.
Ocaña Castañeda dijo que este fenómeno ya es una realidad, pues recordó el caso de la cantante estadounidense Madonna, quien en junio de 2023 tuvo que ser hospitalizada por una super-bacteria que era resistente a muchos antibióticos.

“Si esto le pasó a Madonna, con todo el dinero y el acceso a una excelente atención médica ¿Qué puede pasar al resto de la población? Es una señal de alerta de que ya está ocurriendo cerca de nosotros”; alertó.

Dejó en claro que el problema no son los antibióticos, pues el uso correcto en tiempo y cantidad es “lo máximo” para combatir enfermedades. El problema radica en el abuso de los fármacos como ocurre en enfermedades por gripa, pues a pesar de que el 90 por ciento de los casos son por causa viral y en un periodo máximo de cinco días se disiparán sin necesidad de medicamentos, lo cierto es que en casi todos los casos se solicita o se prescriben antibióticos.

Por ello, en cada noviembre se realiza la Semana Mundial de la Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos, con el objetivo de implementar actividades encaminadas a comprender y dimensionar la creciente inmunidad de las bacterias a los medicamentos y con ello, promover acciones entre la población para revertir dicho fenómeno.

En este sentido, el próximo 26 de noviembre se realizará el Foro de Concientización, en la explanada del Palacio Municipal de Atizapán de Zaragoza, Estado de México, con actividades que incluirán dinámicas, exposiciones y pláticas sobre este fenómeno de salud pública. La inauguración será a las 11:00 horas y la sesión informativa se podrá seguir a través del canal de YouTube Semana RAM, que es la suma de voluntades de especialistas e instituciones para revertir el creciente fenómeno de la inmunidad de las bacterias contra los medicamentos.

Por último la doctora Ocaña Castañeda reconoció que otro factor que alienta el desarrollo de la resistencia bacteriana en México es la corrupción, a pesar de que en 2010 la Secretaría de Salud estableció que sólo se podrán adquirir antibióticos con receta médica, lo cierto es que “lamentablemente siempre hay formas de escaparse, comprar la receta en la farmacia y surtirla”.

ShareTweetPin
La Metropoli

La Metropoli

Search

No Result
View All Result

Recent News

Detienen en España a presunto secuestrador ligado a ‘La Unión Tepito’

Detienen en España a presunto secuestrador ligado a ‘La Unión Tepito’

noviembre 5, 2025
Morena en el Congreso CDMX condena agresión a la Presidenta y pide erradicar el machismo

Morena en el Congreso CDMX condena agresión a la Presidenta y pide erradicar el machismo

noviembre 4, 2025
Avanzan acuerdos de reparación por explosión en La Concordia; suman 27 convenios con víctimas

Avanzan acuerdos de reparación por explosión en La Concordia; suman 27 convenios con víctimas

noviembre 4, 2025
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías CDMX
  • Finanzas
  • Internacional
  • Turismo

© 2020 La Metropoli

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías CDMX
  • Finanzas
  • Internacional
  • Turismo

© 2020 La Metropoli