Por Arturo Gutiérrez
CDMX, 09 septiembre 2025.- Desde 2019 a la fecha, la Ciudad de México ha acumulado 767 socavones, un fenómeno que ha implicado no solo un gasto público estimado en más de 100 millones de pesos, sino también graves afectaciones para los ciudadanos, tanto en términos de movilidad como de seguridad física y patrimonial.
Pese a estas alarmantes cifras, el Gobierno de la Ciudad no ha terminado de implementar una política pública integral para prevenir y atender el problema, acusó la diputada panista Liz Salgado. “No basta con tapar los hoyos, se requiere una acción coordinada, sistemática y preventiva para evitar que sigan colapsando nuestras vialidades”, reclamó.
Como solución, Salgado propuso formalmente la creación de un programa especializado de detección y atención a socavones, con participación obligatoria de las Secretarías de Gestión Integral del Agua y de Obras y Servicios, en colaboración estrecha con las alcaldías.
“Este no es un problema que se resuelva con parches aislados ni con discursos vacíos. Se necesita un programa técnico, con diagnósticos reales y acciones territoriales permanentes. No podemos seguir normalizando que la ciudad se desmorone mientras el gobierno evade su responsabilidad”, enfatizó.