Por Arturo Gutiérrez
Ciudad de México, 2025 – La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México reporta un aumento del 16.3% en vinculaciones a proceso por feminicidio y transfeminicidio entre 2024 y 2025, gracias a la implementación de protocolos especializados y el fortalecimiento de capacidades forenses, así lo presentó la titular de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México (SEMUJERES), Daptnhe Cuevas Ortiz, ante la Comisión de Igualdad de Género del Congreso capitalino.
Durante su comparecencia como parte de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de Clara Brugada, la funcionaria dijo que el Protocolo de Investigación del Feminicidio y Transfeminicidio, emitido el 7 de marzo de 2025, garantiza que todas las muertes violentas de mujeres se investiguen bajo esta hipótesis. Además, se incorporaron análisis genéticos, perfilación de agresores y un fortalecimiento del Banco de ADN, junto con entrevistas con enfoque de trauma en casos de violación, para reducir la revictimización.
Añadió que los Juzgados Mixtos Especializados en Violencia de Género ofrecerán atención integral en los ámbitos penal y familiar, disminuyendo los tiempos de espera y evitando contradicciones en las resoluciones judiciales. Asimismo, la política de cero tolerancia a la violencia sexual cometida por policías derivó en 342 investigaciones penales, 283 quejas administrativas y la destitución de 97 elementos.













