Por Arturo Gutiérrez
Ciudad de México, 30 de julio de 2025.- La firma del acuerdo entre el Congreso de la Ciudad de México, representado por la bancada de Morena y su coordinadora, Xóchitl Bravo, y locatarios de mercados públicos agrupados en el Movimiento Plural de Comerciantes, refleja no sólo la disposición al diálogo institucional, sino también el rezago histórico en el que se encuentran estos centros de abasto.
Tras una manifestación la semana pasada frente al Congreso, los comerciantes lograron que se agendara una reunión que culminó en la firma de una minuta con siete compromisos clave, entre ellos: exigir a las alcaldías planes de protección civil, frenar extorsiones y auditar recursos del Programa 6040.
La diputada Xóchitl Bravo, coordinadora de Morena, reconoció la obsolescencia del marco regulatorio de los mercados, cuyo reglamento data de 1951. Sin embargo, la voluntad política para modernizarlo ha sido nula durante décadas, a pesar del papel esencial que estos espacios juegan en el abasto alimentario y la economía popular.
Este acuerdo representa un avance, pero también una muestra de que sólo bajo presión organizada se logran respuestas concretas. La pregunta es si el seguimiento será puntual o si, como muchas veces, quedará en papel firmado pero sin consecuencias reales.














