– Urbanistas advierten que el Plan Maestro promueve una ciudad fragmentada y desordenada
Por Arturo Gutiérrez
Ciudad de México 14 de agosto 2025.– El Plan Maestro impulsado por el Gobierno de la Ciudad de México no solo enfrenta críticas por su falta de legalidad, sino también por su contenido técnico y visión urbana.
Especialistas en urbanismo, planeación y política pública coincidieron en que este proyecto representa un esfuerzo improvisado, sin una estrategia de ciudad a largo plazo.
Mayela Delgadillo, exdiputada constituyente por Morena, fue contundente: “No queremos un Plan Maestro porque sigue desarrollando partes de la ciudad sin una lógica global. No es que esté bien o mal por sí mismo, simplemente no encaja en el sistema de planeación de la Ciudad de México”.
La crítica apunta a un fenómeno ya conocido en la capital: la urbanización desarticulada. El crecimiento urbano, aseguran, no puede entenderse como la suma de proyectos aislados, sino como una política pública articulada con visión integral, metropolitana y sostenible.
Rodolfo Alejandro Díaz, presidente del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México, reforzó esta posición: “El desarrollo urbano debe estar guiado por el Plan General de Desarrollo. El Plan Maestro, como está planteado, carece de esa guía y pone en riesgo el ordenamiento territorial a largo plazo”.
Además de improvisado, el proyecto ha sido señalado por excluir la participación ciudadana en su diseño y ejecución. Un punto especialmente grave en una ciudad que presume de contar con mecanismos de planeación participativa.














