Por Redacción
CDMX, 01 septiembre 2025.- Juan “N”, mejor conocido como “El Pitufo”, fue vinculado a proceso el 30 de agosto de 2025, tras su aprehensión en Coyoacán. El presunto líder de una red dedicada a la venta ilegal de terrenos en zonas protegidas enfrenta cargos por fraude y delitos ambientales. La detención fue resultado de un operativo realizado el 14 de agosto en el paraje La Pedrera, en el pueblo de San Miguel Topilejo, al sur de la Ciudad de México, en una zona considerada de alto valor ambiental.
Las autoridades investigan cómo “El Pitufo” y su red operativa lograron involucrar a personas ajenas al negocio en la compra de terrenos irregulares, sobre todo en áreas forestales y de conservación, cuyo uso está restringido para la urbanización. Los terrenos en cuestión están dentro del Corredor Biológico Chichinautzin, una vasta área ecológica que forma parte del sistema de bosques de niebla, de enorme importancia para la biodiversidad local. Esta región también es crucial para la regulación del agua y sirve de hábitat para diversas especies de fauna, incluyendo aves migratorias provenientes de América del Norte.
Según los testimonios de las víctimas, el modus operandi de “El Pitufo” era ofrecer los lotes a precios significativamente inferiores a los del mercado inmobiliario, sin dar ningún tipo de garantía legal sobre la propiedad de los terrenos. Los compradores, engañados por la falsificación de documentos y la apariencia legítima de las oficinas del acusado, fueron estafados por sumas que oscilaron entre los 50 mil y 200 mil pesos por lotes que nunca les pertenecieron. La suma total que los afectados pagaron asciende a casi 2.3 millones de pesos.
El operativo también permitió identificar y rescatar a personas que fueron obligadas a ocupar las parcelas por medio de engaños y amenazas. Estas personas, en su mayoría, no sabían que los terrenos en los que se encontraban viviendo formaban parte de un área protegida, lo que agravó aún más la ilegalidad del acto. En este sentido, la Fiscalía de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana (FIDAMPU) sigue el caso, con cinco carpetas de investigación abiertas en relación a los delitos de fraude, despojo e invasión.
La vinculación a proceso de Juan “N” es solo el comienzo de una serie de esfuerzos para desmantelar redes similares que operan en otras zonas de la ciudad, según informaron las autoridades. Durante su audiencia inicial, el juez de control determinó que el acusado permanezca en prisión preventiva durante el proceso, y fijó un mes para que las autoridades completen la investigación.
La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, en coordinación con las otras dependencias involucradas, reafirmó su compromiso con la preservación del medio ambiente y la legalidad en el uso del suelo. Además, el gobierno local continúa con su campaña de concientización para evitar que más ciudadanos caigan en fraudes relacionados con la compra ilegal de terrenos en suelos de conservación.