Por Dana Rodríguez
- El Legislativo local demanda políticas activas que enfrenten el desarraigo social provocado por el mercado inmobiliario. Se recogen más de 1,500 propuestas ciudadanas en foros contra la gentrificación.
CDMX, 09 septiembre 2025.- El fenómeno de la gentrificación no es nuevo en la Ciudad de México, pero sus efectos se han agudizado en los últimos años. Ante ello, el Congreso capitalino aprobó un punto de acuerdo para exigir a las autoridades de las 16 alcaldías implementar acciones concretas que garanticen el arraigo local y el acceso asequible a la vivienda.
El diputado de Morena, Paulo Emilio García, advirtió que el crecimiento descontrolado del mercado inmobiliario, sumado a la falta de políticas públicas efectivas, ha dejado a miles de personas sin posibilidad de seguir viviendo en sus barrios. “No solo se trata de casas, se trata de comunidad, de identidad, de historia compartida”, afirmó.
Como parte de las acciones impulsadas por el Legislativo, se llevaron a cabo los foros “Diálogos contra la Gentrificación”, en los que se recabaron más de 1,500 propuestas ciudadanas. Estas iniciativas se enfocan en establecer nuevas reglas del juego que corrijan las desigualdades territoriales y frenen la lógica expulsiva del desarrollo urbano actual.
“El objetivo es lograr equilibrios sociales y territoriales. No podemos seguir reproduciendo un modelo urbano que excluye a quien no puede pagar una renta de más de 20 mil pesos”, enfatizó García González. Añadió que el Congreso será vigilante de que las alcaldías cumplan con su obligación de garantizar calidad de vida a sus habitantes.
El exhorto también hace un llamado a revisar las actuales políticas de vivienda social y a combatir la especulación de suelo, que ha convertido a la ciudad en un botín para desarrolladores, desplazando a quienes han vivido allí por generaciones.