Por NOTICIASCD.MX
Ciudad de México, 9 de septiembre de 2025.- En un evento realizado en el Zócalo capitalino, el director general de Administración de Personal y Desarrollo Administrativo del Gobierno de la Ciudad, José Carlos Acosta Ruiz, destacó la histórica basificación de más de 14 mil trabajadoras y trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México, un acto que calificó como “justicia social y laboral”.
El evento reunió a alcaldes, miembros del gabinete y representantes sindicales, y estuvo encabezado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina. Desde la plancha del Zócalo, Acosta Ruiz subrayó que esta acción no tiene comparación en los últimos 30 años en la capital del país.
“Desde el primero de septiembre, todas y todos ustedes son ya trabajadores basificados. No es promesa, es un hecho cumplido”, declaró durante su intervención.
La basificación se realizó tomando en cuenta la antigüedad, beneficiando a empleados con entre 4 y hasta 13 años de servicio continuo bajo el esquema de Nómina 8, históricamente marcado por la precariedad laboral y la falta de estabilidad.
Además, el funcionario adelantó que el proceso continuará en 2026, con el objetivo de que la totalidad del personal bajo este esquema quede basificado durante el primer semestre del año.
Esta medida representa un paso firme en la política laboral del Gobierno de la Ciudad de México, que ha adoptado una postura de cercanía con su base trabajadora. “Hoy se está viendo al trabajador como hacía décadas no se veía. La capital se convierte en referente nacional en estabilidad y creación de empleos con derechos”, afirmó Acosta Ruiz.
Durante su mensaje, también expresó su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum, señalando que “la ruta sigue clara” y que esta acción es reflejo de un gobierno con convicción social.
Por último, reconoció el trabajo coordinado con la Secretaría de Finanzas y destacó el proceso de entrevistas y regularización llevado a cabo en el área de Fray Servando, donde se atendió de manera individual a cada trabajador beneficiado.
La Nómina 8 ha sido, durante décadas, un esquema de contratación temporal utilizado por dependencias del gobierno capitalino. A pesar de desempeñar funciones permanentes, miles de trabajadores han carecido de derechos laborales plenos, como seguridad social, prestaciones y estabilidad. Esta basificación masiva se presenta como un acto de reivindicación laboral largamente esperado.
Con este movimiento, el gobierno de la Ciudad de México fortalece su narrativa de transformación y justicia social, alineándose con los principios del nuevo gobierno federal.