Por Dana Rodríguez
CDMX, 10 agosto 2025.- El diputado Víctor Hugo Lobo Rodríguez propone incluir la educación financiera en la formación básica de niñas, niños y jóvenes, con el objetivo de brindarles herramientas para el uso responsable del crédito y fomentar el ahorro.
La iniciativa busca que estos contenidos se integren a las materias de matemáticas, enseñando desde edades tempranas conceptos como préstamos, intereses y presupuesto.
Sin duda, la educación financiera es una necesidad urgente en un país donde millones de personas caen en la trampa del sobreendeudamiento desde muy jóvenes. Como lo señaló el propio legislador, hay jóvenes de 20 años que ya figuran en el Buró de Crédito debido a errores financieros básicos.
No obstante, la propuesta llega tarde para quienes ya fueron excluidos del sistema financiero por falta de formación y abundancia de prácticas depredadoras. Además, resulta limitado su impacto si no se acompaña de regulaciones que contengan los abusos de instituciones bancarias y empresas de crédito, que se benefician de la desinformación generalizada.
También está por verse si la Secretaría de Educación Pública y los gobiernos locales tendrán la capacidad de formar a docentes en estas materias, y si el sistema educativo resistirá la presión de intereses económicos que podrían ver esta formación como una amenaza a sus prácticas rentistas.














