“En la luna”…
Por HHR
CDMX, 18 septiembre 2025.- Hay momentos en la vida, tanto profesional como personal, en que las distracciones, la falta de rumbo y las ocurrencias nos nublan las ideas y no tenemos de otra que andar en ‘la luna’.
Es el caso de algunos legisladores en el Congreso de la Ciudad de México, quienes más allá de su responsabilidad y su obligación de concentrarse en impulsar marcos legales que permitan resolver la infinidad de problemas que hay en la capital -sin dejar de mencionar el caduco sistema de drenaje, los subsecuentes baches, la inseguridad, el narcomenudeo, etcétera-, se ocupan en proponer el día del mariachi, el día del rock, el de los bomberos, pero se olvidan, o más bien quieren enterrar sus iniciativas que sí tendrán repercusión en la vida de los capitalinos.
Hace unos días, se planteó la ocurrencia de fusionar el Canal del Congreso con el área de Comunicación Social, otorgando todo el poder al Canal de Televisión. Iniciativa que, se dice, la redactó un personaje muy cercano a liderazgos de Morena en el Congreso capitalino y que debido a su desconocimiento legislativo no contempló la serie de cambios e incongruencias que generaría una propuesta de ese tipo.
Iztchel Silva, capataz de todos y jefa de nadie en el Congreso, es un personaje que mete la nariz en todos lados -organizar el ingreso de manifestantes, invitados, moderar negociaciones en bloqueos, regañar y hasta gritarle a los diputados-, hasta fue capaz de “redactar” una iniciativa de ese calado que pretende hacer que un Canal de Televisión haga boletines y una coordinación de Comunicación Social haga stands y un trabajo multimedia.
Desde el Gobierno de la Ciudad de México, la iniciativa es vista como un entuerto, un Frankenstein que muy probablemente, sino es que es totalmente seguro, no va a pasar como está y si la Jefa de Gobierno no la palomea, los días de la señorita Silva como legisladora habrán terminado en vergüenza.
Con está ocurrencia, se confirma que nadie es experto en todo. Los diputados se deben preocupar por lo importante. El 1° de octubre ya debe haber un encargado del Canal del Congreso.