Por Arturo Gutiérrez
Ciudad de México, 30 de septiembre de 2025.- En el marco de la presentación de la “Ley Nicole”, el diputado Pedro Haces Lago expuso cifras alarmantes sobre la incidencia de procedimientos estéticos en población joven. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (AMCPER), más del 80 por ciento de estas cirugías se realizan en mujeres jóvenes, muchas de ellas aún en la adolescencia.
“Estamos hablando de una generación entera expuesta a la cosificación del cuerpo desde temprana edad, con graves consecuencias físicas y emocionales. El cuerpo de nuestras niñas no debe ser un campo de experimentación estética ni una mercancía”, enfatizó el legislador local.
La “Ley Nicole” pretende cerrar el paso a estas intervenciones cuando no existan razones médicas justificadas, dejando únicamente tres excepciones:
-
Procedimientos reconstructivos por malformaciones congénitas, accidentes o enfermedades.
-
Casos donde el procedimiento sea necesario para preservar la salud física o mental, con valoración médica multidisciplinaria.
-
Cuando se requiera para evitar daños graves al desarrollo integral del menor.
Organizaciones médicas y de derechos de la infancia han alertado desde hace años sobre la falta de regulación en estos procedimientos. Además, organismos internacionales como la OMS y países como Francia, Noruega y España han impuesto restricciones similares.
“La salud pública tiene que priorizar a los más vulnerables. Este es un paso necesario y urgente”, sostuvo Haces Lago.















