Por Arturo Gutiérrez
Ciudad de México, 12 de octubre de 2025.- La diputada Xóchitl Bravo Espinosa aseguró que los logros alcanzados por el Gobierno de Clara Brugada en su primer año de gestión no son promesas, sino resultados tangibles que benefician directamente a millones de personas.
En su discurso, la Coordinadora de Morena, subrayó que la visión de la Cuarta Transformación en la Ciudad de México es clara: los derechos sociales no se negocian ni se condicionan, y las políticas públicas deben estar al servicio de quienes menos tienen, no del mercado ni de los intereses privados.
En este contexto, defendió con firmeza los programas sociales implementados por el Gobierno capitalino, entre ellos el programa “Agua Bienestar Atlitic”, que provee agua purificada a bajo costo —cinco pesos por garrafón— beneficiando a más de 350 mil personas. Bravo enfatizó que esta política ha generado un ahorro acumulado de más de 100 mil millones de pesos para las familias.
“Este programa demuestra que la política pública puede proteger la economía popular sin recurrir a la privatización de recursos naturales. La Cuarta Transformación también significa justicia ambiental y equidad en el acceso al agua”, puntualizó en su intervención durante el Primer Informe de Gobierno de Clara Brugada.
La legisladora también fue enfática al rechazar el lucro inmobiliario como modelo de ciudad. “Vivienda social, sí; vivienda accesible, también. Pero el Cártel Inmobiliario nunca más debe de regresar a esta ciudad”, advirtió.
A su vez, recordó que programas como “Casa por Casa”, con más de 266 mil viviendas visitadas y 66 mil solicitudes ciudadanas atendidas, demuestran que el gobierno actual no se queda en cifras, sino que convierte la política en presencia territorial.
Bravo Espinosa insistió en que los derechos sociales no pueden volver a ser utilizados como moneda electoral ni marginados del debate legislativo. “Para nosotros, los programas sociales significan dignidad y justicia, no clientelismo”, finalizó.














