• Latest
  • Trending
Orquideario, belleza oculta en la UNAM

Orquideario, belleza oculta en la UNAM

junio 5, 2025
Retiran riesgo por pipa quemada y continúa peritaje, la explosión causó tres muertos

Retiran riesgo por pipa quemada y continúa peritaje, la explosión causó tres muertos

septiembre 10, 2025
¡Los Ojos de la Capital!

¡Los Ojos de la Capital!

septiembre 10, 2025
Presumen millones de consultas al Atlas pero la ciudadanía sigue desinformada

Presumen millones de consultas al Atlas pero la ciudadanía sigue desinformada

septiembre 10, 2025
ISSSTE Mérida realiza cirugía inédita y salva vida con prótesis aórtica

ISSSTE Mérida realiza cirugía inédita y salva vida con prótesis aórtica

septiembre 10, 2025
Ignorancia y estructuras dañan árboles en la Del Valle Centro

Ignorancia y estructuras dañan árboles en la Del Valle Centro

septiembre 10, 2025
ISSSTE Xalapa impulsa jornadas quirúrgicas para reducir rezago médico

ISSSTE Xalapa impulsa jornadas quirúrgicas para reducir rezago médico

septiembre 9, 2025
¡Los Ojos de la Capital!

¡Los Ojos de la Capital!

septiembre 9, 2025

¡Los Ojos de la Capital!

septiembre 9, 2025
Casi 800 socavones desde 2019 y el gobierno sin estrategia

Casi 800 socavones desde 2019 y el gobierno sin estrategia

septiembre 9, 2025
Plan de desarrollo en disputa por el derecho a la ciudad

Plan de desarrollo en disputa por el derecho a la ciudad

septiembre 9, 2025
Proponen penas 50 por ciento más altas por robo de autopartes en CDMX

Proponen penas 50 por ciento más altas por robo de autopartes en CDMX

septiembre 9, 2025
Gentrificación al alza: Congreso exige a alcaldes priorizar el arraigo vecinal

Gentrificación al alza: Congreso exige a alcaldes priorizar el arraigo vecinal

septiembre 9, 2025
Retail
jueves, septiembre 11, 2025
Subscription
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías CDMX
  • Finanzas
  • Internacional
  • Turismo
No Result
View All Result
La Metrópoli
No Result
View All Result

Orquideario, belleza oculta en la UNAM

La Metropoli by La Metropoli
junio 5, 2025
in Alcaldías, Alcaldías CDMX, CDMX, Medio Ambiente
0
  • Entre raíces aéreas y secretos florales
  • Florecen, en silencio, unas 300 especies
  • En total México posee unas mil 260
  • En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente

Por Beatriz Astudillo

CDMX, 05 junio de 2025 (PERIODISMONEWS.COM).- En lo alto de un edificio discreto, donde la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alberga cubículos, laboratorios y el bioterio, se encuentra uno de los secretos mejor guardados del sur capitalino: el orquideario Miguel Ángel Soto (MAS), en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.

Allí, lejos del bullicio citadino y del ajetreo estudiantil, florecen en silencio unas 300 especies de orquídeas, plantas milenarias que, pese a su fragilidad, han desafiado el tiempo con una resiliencia botánica sorprendente.

La visita comienza con una cálida bienvenida a carga del doctor Eduardo Alberto Pérez García, responsable del recinto. Desde el primer instante, se percibe algo más que conocimiento técnico: una pasión evidente, casi contagiosa, por estas flores que encierran historia, ciencia y simbolismo.

El recorrido no se limita a observar vitrinas o macetas etiquetadas. Me invitan a atravesar zonas de siembra, cultivo y germinación, espacios normalmente vedados al público. Es ahí donde la orquídea deja de ser un mero adorno ornamental y revela su carácter tenaz. “Muchas especies tardan más de 10 años en florecer por primera vez”, comenta Pérez.

El dato no es menor: evidencia el lento y delicado ritmo vital de estas plantas, su dependencia extrema del ambiente y su vulnerabilidad ante la intervención humana.

Uno de los momentos culminantes es el acceso al invernadero ubicado en la azotea. Es un pequeño paraíso suspendido sobre concreto, donde conviven especies endémicas mexicanas con ejemplares de regiones como, Guatemala, país que junto a Costa Rica, Colombia y Venezuela tienen a la orquídea como flor nacional.

México no se queda atrás: posee unas mil 260 especies registradas, y cerca del 40% son endémicas, es decir, que no existen en ningún otro lugar del planeta.

En medio del recorrido, me muestran con especial orgullo dos pequeñas orquídeas que corresponden a especies recién descubiertas en el estado de Guerrero. Son discretos, casi imperceptibles a primera vista, pero su valor científico y simbólico es inmenso.

Surgen de un territorio que hoy, tristemente, es más conocido por sus cifras de violencia que por su biodiversidad. Y, sin embargo, Guerrero es también un reservorio de vida: un estado cuya riqueza florística contrasta con la tragedia de su abandono, y cuya vegetación aún resiste como una forma de esperanza silenciosa.

Recientemente, este mismo orquideario participó en la exposición Orquídeas: Maravillas de Guatemala , organizada en el Museo Casa del Risco. El evento contó con la presencia de la primera dama guatemalteca, lo que subraya la relevancia internacional del proyecto.

Pero no todo es exuberante y ciencia. La historia de las orquídeas en México también está marcada por la amenaza: la colecta indiscriminada, la pérdida de hábitat y el comercio ilegal han llevado a muchas especies al borde de la extinción.

En el sur del Estado de México, investigaciones recientes revelan un incremento preocupante en la extracción de especies como Laelia Autumnalis y Stanhopea hernandezii , utilizadas no solo con finas ornamentales sino también medicinales y religiosas desde tiempos prehispánicos.

La misma situación -pero con otras especies de orquídeas- viven los estados de Chiapas y Oaxaca, los que también concentran los mayores porcentajes de diversidad biológica de estas plantas.

Pese a ello, hay luz. Espacios como el orquidario MAS de la UNAM son auténticos santuarios botánicos que todo público debe visitar, ya que no solo preservan plantas, sino saberes, memorias y futuros posibles con acciones de reintroducción ecológicamente planificadas.

Cuando termina la visita, uno venta con una certeza: en un país donde la biodiversidad es tan vasta como amenazada, cuidar las orquídeas no es un lujo estético ni un pasatiempo de coleccionistas. Es, quizás, uno de los actos más silenciosos, pero significativos de resistencia ecológica.

Fotos: Ricardo Jiménez Rico

Tags: Alcaldías CDMXCDMXPortada
ShareTweetPin
La Metropoli

La Metropoli

Search

No Result
View All Result

Recent News

Retiran riesgo por pipa quemada y continúa peritaje, la explosión causó tres muertos

Retiran riesgo por pipa quemada y continúa peritaje, la explosión causó tres muertos

septiembre 10, 2025
¡Los Ojos de la Capital!

¡Los Ojos de la Capital!

septiembre 10, 2025
Presumen millones de consultas al Atlas pero la ciudadanía sigue desinformada

Presumen millones de consultas al Atlas pero la ciudadanía sigue desinformada

septiembre 10, 2025
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías CDMX
  • Finanzas
  • Internacional
  • Turismo

© 2020 La Metropoli

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías CDMX
  • Finanzas
  • Internacional
  • Turismo

© 2020 La Metropoli