Por Dana Rodríguez
CDMX, 18 agosto 2025.- Las reformas recién aprobadas en el Congreso local buscan elevar los estándares de seguridad, protección de datos y calidad del servicio de transporte privado por aplicación. Las nuevas disposiciones exigen que las plataformas:
-
Cuenten con seguros de cobertura amplia para pasajeros
-
Implementen protocolos de seguridad personal durante el viaje
-
Establezcan mecanismos de evaluación del servicio
-
Apliquen certificaciones periódicas a los conductores, incluyendo pruebas de consumo de alcohol y drogas
-
Garanticen la protección integral de los datos personales
-
Tengan procesos para la devolución de objetos olvidados
Estas medidas responden a una creciente preocupación ciudadana. Solo en la CDMX, entre 2022 y 2024, se registraron más de 6,000 quejas formales ante la Procuraduría de la Defensa del Usuario (Profeco) por servicios inseguros, maltrato de conductores y cobros indebidos.
Además, colectivos feministas han denunciado reiteradamente que las mujeres usuarias enfrentan acoso, inseguridad o trato inadecuado en estas plataformas. El dictamen obliga a las empresas a establecer protocolos específicos para atención de emergencias y mecanismos de apoyo en tiempo real.
El marco normativo suena robusto, pero su éxito dependerá del nivel de fiscalización que impongan las autoridades y de la voluntad de las plataformas para adaptarse. Muchas de estas empresas han operado durante años con márgenes regulatorios difusos, argumentando que son «intermediarios digitales» y no empresas de transporte.














