Por Arturo Gutiérrez
Ciudad de México, 04 agosto 2025.- La diputada panista Liz Salgado criticó duramente al gobierno de la Alcaldía Álvaro Obregón, acusándolo de subejercicio presupuestal crónico, que impacta directamente en la calidad de vida de la ciudadanía. A mitad de año, solo han ejecutado el 36.5% de su presupuesto anual, cuando ya deberían haber gastado por lo menos la mitad.
“El dinero está, las necesidades también, lo que falta es trabajo y compromiso”, declaró la legisladora. Para ilustrarlo, dijo que “es como si la alcaldía tuviera $50 para invertir en los primeros seis meses del año, pero solo ha gastado $36.50”.
Este subejercicio no es solo una falla técnica, sino una señal clara de desorganización, falta de planeación y negligencia administrativa. La falta de ejecución no solo impide avanzar en obras públicas, sino que retrasa programas sociales, servicios de seguridad, mantenimiento urbano y atención ciudadana.
Liz Salgado agregó que cada año los alcaldes acuden al Congreso de la Ciudad de México a pedir ampliaciones presupuestales, justificando necesidades crecientes. “Pero de nada sirve pedir más dinero si ni siquiera pueden ejercer el que ya tienen”, enfatizó.
Este panorama preocupa aún más al considerar que Álvaro Obregón es una de las demarcaciones con mayor población y complejidad geográfica en la ciudad. El rezago no es menor: representa más de 13 puntos porcentuales de desfase presupuestal, lo cual puede traducirse en obras suspendidas, contratos no ejecutados y servicios estancados.














