Por Arturo Gutiérrez
CDMX, 11 septiembre 2025.– En respuesta a las crecientes demandas sociales por una vida digna y condiciones de equidad, la diputada local Martha Avila propuso ante el Congreso de la Ciudad de México una reforma al artículo 26 de la Ley del Derecho al Bienestar e Igualdad Social, cuyo objetivo es garantizar un Sistema de Cuidados universal y con perspectiva de derechos humanos.
La iniciativa reconoce que los cuidados no pueden seguir siendo una tarea invisibilizada y relegada al ámbito privado, muchas veces asumida por mujeres sin reconocimiento ni compensación. En este sentido, el proyecto busca establecer la corresponsabilidad del Estado en la provisión y garantía de servicios de cuidado, como un pilar de bienestar social y condición indispensable para el desarrollo de millones de personas.
Avila destacó que este enfoque representa un cambio estructural en la forma de entender el bienestar, alineado con las recomendaciones internacionales en materia de derechos humanos, y con los compromisos del país ante la ONU y otras instancias multilaterales.
El Sistema de Cuidados planteado incluye dimensiones físicas, mentales, emocionales, espirituales y culturales, reconociendo la diversidad de necesidades que enfrentan personas dependientes en contextos urbanos como la capital del país. También se propone promover el autocuidado como parte integral del derecho al bienestar, algo inédito en el marco legal actual.
La diputada reiteró que la propuesta no entra en contradicción con la futura Ley del Sistema de Cuidados, sino que busca nutrir y preparar el terreno jurídico para su llegada, dotando de mayor solidez al andamiaje legislativo en esta materia.