Por Arturo Gutiérrez
CDMX, 02 octubre 2025.- El Congreso capitalino advirtió que los recientes episodios de violencia extrema en planteles educativos reflejan una crisis emocional no atendida entre las y los jóvenes, y que urge atender desde la raíz. El caso más reciente, el asesinato de un estudiante de 16 años en el CCH Sur de la UNAM, encendió las alertas en la capital.
La diputada Rebeca Peralta señaló que la violencia en las escuelas es consecuencia directa de problemas emocionales, sociales y familiares no tratados a tiempo, por lo que llamó a convertir la salud mental en una prioridad presupuestaria y política para todas las autoridades de la Ciudad de México.
“Está demostrado que las y los agresores presentan problemas emocionales, sociales o familiares que no fueron atendidos de manera oportuna”, explicó. “Estos sucesos no solo representan la pérdida irreparable de vidas humanas, sino también el quiebre de la confianza en las instituciones educativas como entornos seguros”.
Peralta citó datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), que revelan que entre 2010 y 2023, 445 niñas, niños y adolescentes fueron hospitalizados por violencia psicológica en escuelas, siendo los adolescentes el grupo más afectado.
La legisladora propuso desarrollar campañas de información y prevención desde un enfoque de derechos humanos, género e inclusión, así como capacitar al personal docente y administrativo para detectar a tiempo señales de alerta entre el alumnado.
“Hay jóvenes pidiendo ayuda a gritos, disfrazados de indisciplina. Hay señales que no estamos viendo. Y cada día que pasa sin actuar puede costar otra vida”, advirtió.















