Por Arturo Gutiérrez
Ciudad de México, 24 de octubre de 2025.— Con flores de cempasúchil, veladoras y fotografías, el Congreso de la Ciudad de México rindió homenaje a las mujeres trans que han perdido la vida en la defensa de sus derechos. En el evento, la legisladora Diana Sánchez Barrios resaltó la importancia de mantener vivas las tradiciones del Día de Muertos como una forma de honrar a quienes han dejado huella en la historia.
“En México conservamos esta tradición para recordar y reiterar nuestras raíces. Somos un referente mundial por nuestra manera de celebrar a nuestros muertos”, afirmó Sánchez Barrios, coordinadora de la Asociación Parlamentaria.
La legisladora subrayó que esta ofrenda no sólo representa un acto cultural, sino también político y social, al reconocer las vidas de mujeres trans que fueron víctimas de discriminación, violencia y odio.
“Esta ofrenda es un homenaje a nuestras hermanas que lucharon por sus derechos y por terminar con los discursos de odio que tanto daño hacen, no sólo a la población trans, sino a todas las comunidades vulnerables”, añadió.
Por su parte, Leticia Haro destacó la relevancia de preservar estas fechas como símbolo de unidad y memoria colectiva.
“Es una tradición muy importante para nunca olvidar a los que estuvieron con nosotros. Debemos seguir transmitiendo este legado a las nuevas generaciones”, señaló.
El evento, que combinó elementos festivos y solemnes, reunió a legisladoras, activistas y servidores públicos comprometidos con la defensa de los derechos humanos y la diversidad.













