Por Arturo Gutiérrez
Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025. Más de tres de cada diez personas con discapacidad han enfrentado la negación injustificada de alguno de sus derechos en los últimos cinco años, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022. De ese grupo, casi 9 de cada 10 personas no interpuso denuncia, citando falta de confianza en que las autoridades atenderían sus casos.
Ante esta problemática, el diputado Pablo Trejo Pérez presentó una reforma a la Ley de Accesibilidad de la Ciudad de México con el objetivo de fortalecer la exigibilidad de derechos y garantizar la participación de las personas con discapacidad en políticas públicas. La iniciativa incorpora mecanismos claros para la implementación de ajustes razonables, sanciones ante la negación de derechos y estándares internacionales de accesibilidad.
“Debemos dejar atrás la discriminación sistémica y garantizar que las personas con discapacidad puedan vivir de manera autónoma y digna en la ciudad”, afirmó Trejo. La propuesta busca también actualizar la ley capitalina conforme a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, reconociendo que la accesibilidad es un derecho transversal que afecta a todos los ámbitos de la vida.
Analistas de políticas públicas señalan que la reforma podría beneficiar a cientos de miles de ciudadanos y sentar un precedente nacional en la lucha contra la exclusión social y la discriminación. La iniciativa ahora se encuentra en revisión por la Comisión de Administración Pública Local.













